Los mejores campos de golf de República Dominicana se encuentran en Casa de Campo y Punta Cana:

La región este de República Dominicana se enorgullece de ser el destino más atractivo para los amantes del golf en el Caribe, con La Romana y Punta Cana como destinos emblemáticos y sedes de importantes campeonatos internacionales en los últimos años. Estos son algunos de sus cursos más representativos.

Teeth of The Dog (Casa de Campo, La Romana):

Abierto desde el año 1971, es al día de hoy el mejor campo de Golf del Caribe para decenas de medios especializados.
Diseñado por el prestigioso Pete Dye, Diente de Perro cuenta con 7,350 yardas tras su última renovación en el año 2005, y hoyos que abrazan la belleza del Mar Caribe y sus arrecifes de Coral.
En diversas ocasiones el arquitecto aseguró que recibió “inspiración divina” mientras trabajaba, considerando “al hombre de arriba” como el creador directo de 7 de los 18 hoyos que traen excitantes retos al jugador, sean por la fuerte brisa o la cercanía de cada uno al mar. Ocupa además el puesto 27 entre los 100 mejores Campos del Mundo de Golf Digest, y para Golf Magazine es el mejor campo de Golf de Latinoamérica.

Puede conocer más de Teeth of The Dog en este enlace

Corales (Puntacana, Punta Cana):

Inaugurado en el año 2010 y diseñado por Tom Fazio, Corales es el segundo campo de golf de Puntacana Resort & Club; una exquisita experiencia de 18 hoyos y 7,650 yardas de distancia, en los que 6 se juegan a la orilla del mar.
Sus últimos tres hoyos, llamados “el codo del diablo”, ofrecen un desafío de calidad mundial que culmina en un llamativo hoyo 18 en forma de “U”, que se juega alrededor de acantilados y una estrecha bahía.
Junto al Campo La Cana, es el escenario del Corales Puntacana Resort & Club Championship, el primer PGA Tour Event de la República Dominicana, cuya tercera edición será celebrada en Marzo 2020 con la participación de más de 130 jugadores profesionales.

Puede conocer más de Corales en este enlace

Dye Fore (Casa de Campo, La Romana):

Abierto en el año 2005 sobre el impresionante Valle del Río Chavón, bajo diseño de Pete Dye. Una experiencia incomparable de 27 hoyos y 7,740 yardas con preciosas vistas elevadas del Río Chavón, Altos de Chavón, la Marina de Casa de Campo y el Mar Caribe.

Dye Fore ocupa el 3er lugar entre los mejores campos de Golf de República Dominicana, según Golf Digest’s Planet Golf. Para algunos, sus hoyos 12 y 15 se encuentran entre los más desafiantes y hermosos “par 3s” del mundo, gracias a sus dimensiones y belleza de juego a la orilla de acantilados que caen 90 metros al valle, además de ráfagas de viento de hasta 65 kilómetros por hora.

Puede conocer más de Dye Fore en este enlace

Punta Espada (Cap Cana, Punta Cana):

Inaugurado en Noviembre 2006 como el primero de varios campos de golf diseñados por Jack Nicklaus para el proyecto Cap Cana, incorporando la topografía natural de playa, laguna y follaje tropical del destino turístico. 7,396 yardas de distancia en las que la mitad de sus hoyos se conjugan con la orilla del mar, sea jugando de lado o encima del Mar Caribe.

Fue considerado por la revista “Golfweek” como el campo #1 del Caribe y Latinoamérica desde el año 2009 hasta el año 2016. Punta Espada también cuenta con la distinción de albergar en varias ocasiones campeonatos de la Pro Golfers Association (PGA).

Puede conocer más de Punta Espada en este enlace

La Cana (Puntacana, Punta Cana)

30 años después del debut de Teeth of The Dog en Casa de Campo, el hijo más jóven de Pete Dye, Paul Burke Dye, completó la construcción de La Cana: el primer campo de 18 hoyos de Punta Cana.

El proyecto fue expandido a 27 hoyos en el año 2012, y cuenta con una distancia combinada de más de 11,000 yardas en sus tres divisiones: Arrecife, Hacienda y Tortuga. Al igual que el resto de iniciativas de Grupo Puntacana, se enorgullece de su respeto al medio ambiente siendo el primer campo de golf del Caribe en utilizar Paspalum, un tipo de grama que puede ser irrigada con agua de mar.

Golf Magazine ha declarado a La Cana como el “Campo de Golf #1 del Caribe”, y le ha comparado con el extraordinario Pebble Beach de California.

Puede conocer más de La Cana en este enlace

¡Si amas el Golf indiscutiblemente debes invertir en La Romana o Punta Cana!

Los mejores campos de Golf de República Dominicana están en Casa de Campo y Punta Cana:

La Región Este de la República Dominicana se enorgullece de ser el destino más atractivo del Caribe para los amantes del Golf, a través de La Romana y Punta Cana como destinos insignia y sedes de importantes torneos internacionales en los últimos años. Estos son algunos de sus campos más emblemáticos.

Teeth of The Dog (Casa de Campo, La Romana):

Abierto desde el año 1971, es al día de hoy el mejor campo de Golf del Caribe para decenas de medios especializados.

Diseñado por el prestigioso Pete Dye, Diente de Perro cuenta con 7,350 yardas tras su última renovación en el año 2005, y hoyos que abrazan la belleza del Mar Caribe y sus arrecifes de Coral.

En diversas ocasiones el arquitecto aseguró que recibió “inspiración divina” mientras trabajaba, considerando “al hombre de arriba” como el creador directo de 7 de los 18 hoyos que traen excitantes retos al jugador, sean por la fuerte brisa o la cercanía de cada uno al mar. Ocupa además el puesto 27 entre los 100 mejores Campos del Mundo de Golf Digest, y para Golf Magazine es el mejor campo de Golf de Latinoamérica.

Puede conocer más de Teeth of The Dog en este enlace

Corales (Puntacana, Punta Cana):

Inaugurado en el año 2010 y diseñado por Tom Fazio, Corales es el segundo campo de golf de Puntacana Resort & Club; una exquisita experiencia de 18 hoyos y 7,650 yardas de distancia, en los que 6 se juegan a la orilla del mar.

Sus últimos tres hoyos, llamados “el codo del diablo”, ofrecen un desafío de calidad mundial que culmina en un llamativo hoyo 18 en forma de “U”, que se juega alrededor de acantilados y una estrecha bahía.

Junto al Campo La Cana, es el escenario del Corales Puntacana Resort & Club Championship, el primer PGA Tour Event de la República Dominicana, cuya tercera edición será celebrada en Marzo 2020 con la participación de más de 130 jugadores profesionales.

Puede conocer más de Corales en este enlace

Dye Fore (Casa de Campo, La Romana):

Abierto en el año 2005 sobre el impresionante Valle del Río Chavón, bajo diseño de Pete Dye. Una experiencia incomparable de 27 hoyos y 7,740 yardas con preciosas vistas elevadas del Río Chavón, Altos de Chavón, la Marina de Casa de Campo y el Mar Caribe.

Dye Fore ocupa el 3er lugar entre los mejores campos de Golf de República Dominicana, según Golf Digest’s Planet Golf. Para algunos, sus hoyos 12 y 15 se encuentran entre los más desafiantes y hermosos “par 3s” del mundo, gracias a sus dimensiones y belleza de juego a la orilla de acantilados que caen 90 metros al valle, además de ráfagas de viento de hasta 65 kilómetros por hora.

Puede conocer más de Dye Fore en este enlace

Punta Espada (Cap Cana, Punta Cana):

Inaugurado en Noviembre 2006 como el primero de varios campos de golf diseñados por Jack Nicklaus para el proyecto Cap Cana, incorporando la topografía natural de playa, laguna y follaje tropical del destino turístico. 7,396 yardas de distancia en las que la mitad de sus hoyos se conjugan con la orilla del mar, sea jugando de lado o encima del Mar Caribe.

Fue considerado por la revista “Golfweek” como el campo #1 del Caribe y Latinoamérica desde el año 2009 hasta el año 2016. Punta Espada también cuenta con la distinción de albergar en varias ocasiones campeonatos de la Pro Golfers Association (PGA).

Puede conocer más de Punta Espada en este enlace

La Cana (Puntacana, Punta Cana)

30 años después del debut de Teeth of The Dog en Casa de Campo, el hijo más jóven de Pete Dye, Paul Burke Dye, completó la construcción de La Cana: el primer campo de 18 hoyos de Punta Cana.

El proyecto fue expandido a 27 hoyos en el año 2012, y cuenta con una distancia combinada de más de 11,000 yardas en sus tres divisiones: Arrecife, Hacienda y Tortuga. Al igual que el resto de iniciativas de Grupo Puntacana, se enorgullece de su respeto al medio ambiente siendo el primer campo de golf del Caribe en utilizar Paspalum, un tipo de grama que puede ser irrigada con agua de mar.

Golf Magazine ha declarado a La Cana como el “Campo de Golf #1 del Caribe”, y le ha comparado con el extraordinario Pebble Beach de California.

Puede conocer más de La Cana en este enlace

¡Si amas el Golf indiscutiblemente debes invertir en La Romana o Punta Cana!

5 Razones para Invertir en Punta Cana en este 2020:

El desarrollo inmobiliario tiene un futuro prometedor en Punta Cana, el destino de vacaciones más popular del Caribe, con un promedio de 5 millones de visitantes cada año y un clima económico estable; sin cambios drásticos en las políticas y posicionado entre los de menor riesgo de América Latina. ¿Por cuáles otras razones deberías tenerlo en cuenta a la hora de invertir?

1. El principal destino turístico de la República Dominicana.

Punta Cana mantiene su proyección como el punto turístico más relevante de la República Dominicana, recibiendo el 66.9% de los turistas extranjeros que visitaron el país en el período enero-junio 2019, según el Ministerio de Turismo Dominicano. Además, encabezó la lista de lugares preferidos por los estadounidenses durante el feriado de Acción de Gracias 2019, según informe de la Allianz Global Assistance.

Respecto al mercado latino, por ejemplo, el portal digital de reservas www.despegar.com señaló a Punta Cana en Enero 2019 como el destino turístico de mayor crecimiento en sus 20 años de operación, atendiendo a más de 18 millones de clientes en América Latina.

A lo largo de sus 48KM de playa, Punta Cana posee la mayor concentración de playas con certificación medioambiental Bandera Azul de toda la región (11), otorgada por la Fundación Europea de Educación Ambiental por el cumplimiento de normas sobre la calidad del agua, la seguridad, la prestación de servicios generales y la ordenación del medio ambiente.

2. Crecimiento de la demanda de alquiler

Punta Cana debe parte de su éxito al creciente interés del turista local y extranjero en vacacionar “a la medida” de sus intereses, y de los de las personas que le acompañan. En ese sentido, invertir en una propiedad para alquiler en el destino es altamente rentable, siendo el ingreso promedio mensual de los inmuebles en AirBnb US$1,544, cuotas de limpieza incluidas, según estudios realizados en Mayo 2019 por la empresa especializada Analytica.

La firma indicó además que para Marzo 2019 ya existían 4,633 propiedades activas, y la tasa de ocupación se ubicaba en 45%.


3. Infraestructura en desarrollo continuo

La provincia La Altagracia, a la cual pertenece Punta Cana, abre sus puertas al turista a través de sus más de 110 establecimientos hoteleros y más de 42,300 habitaciones disponibles, según cifras del año 2018 de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES). Se beneficia de su conexión en máximo 2 horas y media a la ciudad de Santo Domingo y su Ciudad Colonial, gracias a la Autopista del Este, y en menos de 1 hora a la ciudad de La Romana gracias a la Autopista del Coral. 

Desde el año 2017, Punta Cana es también destino de cruceros gracias a la Marina Cap Cana. Ofrece un universo de atractivos entre los que destacan sus más de 10 campos de golf para los amantes del deporte, y los mejores spas del país, incluyendo el único Six Senses Spa del Caribe. Su Aeropuerto privado, el de mayor operación del mundo, conectó vuelos en el año 2019 desde y hacia 98 ciudades del mundo, registrando más de 4,238,800 pasajeros en el período enero-junio 2019.

4. Bajo costo de vida:

No es casualidad que cada vez más familias inicien una nueva vida en Punta Cana. Además de la calidad de sus servicios, belleza natural, y nivel de seguridad que ofrece, la posibilidad de adquirir una buena vivienda y los gastos mensuales en servicios, alimentación, educación y entretenimiento, son mucho más económicos si se comparan con destinos similares en Centroamérica y el Caribe.

En Punta Cana, los extranjeros tienen acceso a financiamiento para un condominio o hogar familiar con atractivas tasas de interés bancario por hasta 25 años.

5. El destino perfecto para la 3era edad:

Por su clima, recursos naturales, estabilidad y seguridad, muchos eligen pasar su etapa de retiro en Punta Cana, gracias a la ley 171-07 sobre Incentivos Especiales a los Pensionados y Rentistas. Una regulación donde todo extranjero jubilado puede calificar para vivir en Punta Cana, siempre y cuando demuestre una pensión mensual de US$1.500 dólares más US$250 por persona que le acompañe en el traslado. 

El país también ofrece ventajas, beneficios, y exenciones fiscales para estos turistas a la hora de comprar una vivienda, lo que ha permitido un incremento considerable de adultos mayores disfrutando el destino junto a sus familias.